MUJER CÍCLICA Y MENSTRUACIÓN CONSCIENTE

Siguiendo los ciclos de tu piel

La menstruación es un proceso natural que ocurre como parte del ciclo menstrual de la mujer y, la menstruación consciente, es el arte de comprender nuestro ciclo, entender las funciones de nuestras hormonas y de qué modo nos afectan. En el artículo de hoy quiero explicarte qué significa ser cíclica y qué es la menstruación consciente.

La importancia de una menstruación consciente

Conocer el ciclo menstrual, sus cuatro fases y los elementos que en ella intervienen nos puede ayudar a comprendernos mejor. El ciclo menstrual consta de cuatro fases: menstrual, preovulatoria, ovulatoria y premenstrual.

Antes de nada, quiero hacer una aclaración, y es que, cada mujer es un mundo con su ciclo menstrual. No es algo exacto, ya que hay mujeres que pueden tener una menstruación de 3 días y otras de hasta 7 u 8 días, pero lo importante es aprender a escuchar a nuestro ciclo y las emociones que conllevan, así como la energía, el estado de ánimo y el estado de la piel que ocurren en cada fase. También es importante ir apuntando cuánto dura el ciclo completo, si existen diferencias de un ciclo a otro, si notamos la ovulación, etc.

La información de la duración del ciclo de cada fase es una aproximación general para poder explicarte la información que acompaña a cada fase (estaciones del año, luna que le acompaña, el estado de la piel…)

Tu piel va a ir cambiando a medida que va avanzando el ciclo. Esto es debido a los cambios hormonales que vamos experimentando entre estrógenos y progesterona. El equilibrio hormonal, será lo que marque tu estado de la piel.

A continuación, te explico el estado de la piel durante las siguientes fases del ciclo.

1. Primera fase folicular: Menstruación (dependiendo de la mujer, puede durar de 5 – 7 días, o incluso hasta 7 días) – arquetipo la ANCIANA – Estación INVIERNO – luna NUEVA –

En esta primera fase el estado de la piel puede estar más apagada, más sensible y más irritable. Esto se debe a que los estrógenos y la progesterona son más bajos, por lo que la piel va a tener un aspecto más apagado y con tendencia a presentar una piel más seca o sensible. La piel está menos grasa y más opaca, es decir, vas a notar la piel un poco más seca o sensible de lo habitual, ya que la dermis se vuelve más sensible a causa de la bajada de los niveles de estrógenos.

Al inicio de esta etapa, sería un buen momento para realizar una higiene facial profunda, por tres motivos:

  1. Primero, para eliminar el exceso de células muertas.
  2. Segundo, para ayudar a tener este órgano del cuerpo limpio para eliminar las toxinas del cuerpo a través de los poros durante esta etapa.
  3. Y tercero, pero no menos importante, dejarte mimar en este momento del ciclo que estás más sensible y vulnerable, es como un abrazo de mimo y cariño que te regalas acudiendo a una especialista del cuidado de la piel.

Por último, te recomiendo que tomes consciencia de los productos que utilizas para cuidar tu piel durante esta etapa, ya que también te alimentas por medio de los productos que te aplicas en la piel, por lo que te recomiendo que sean lo más naturales posibles.

2. Segunda fase folicular: Preovulatoria (desde el 4º – 5º día hasta la ovulación.) – arquetipo la DONCELLA – estación PRIMAVERA – luna CRECIENTE –

Esta fase es el inicio de un nuevo ciclo. Podríamos decir que aquí estamos en una fase de renovación en todos los sentidos, incluyendo a nivel de energía.

En esta fase hay una producción de varios folículos y los estrógenos van aumentando poco a poco hasta alcanzar la ovulación, que sería más o menos hasta el día 12 o 14 del ciclo. En este punto los estrógenos están a su nivel máximo, por lo que tu piel va a estar mucho más hidratada y tersa. Esto se debe a que los estrógenos están asociados a la síntesis de colágeno, el incremento del espesor de la piel. En esta fase, la piel está más hidratada gracias a la producción de ácido hialurónico (contenido dérmico de agua).

3. Tercera fase: Ovulatoria (ocurre hacia el día 14 y tiene una duración de 3 días) – arquetipo LA MADRE – estación VERANO – luna LLENA

Durante los 3 días que dura tu ovulación, tu piel va a seguir denotando su belleza natural. En esta etapa podemos notar la piel más hidratada, elástica y tersa, por lo que los cuidados que necesitas son mínimos. Simplemente bastaría con realizar una buena limpieza básica, como por ejemplo, utilizar una leche limpiadora, hidrolato y aceite de jojoba.

Tanto en la segunda fase del ciclo como en la tercera fase, como consecuencia de esa gran hidratación de la piel y elasticidad, la piel mejora su capacidad de regeneración, ya que mejora el funcionamiento de la barrera cutánea y la curación o cicatrización de heridas.

4. Cuarta fase lútea: Premenstrual (desde el día 17 – 18 hasta la menstruación) – arquetipo LA HECHICERA O CHAMANA – estación OTOÑO – luna DECRECIENTE o MENGUANTE

Cuando el folículo que contenía el ovario se transforma en cuerpo lúteo, para poder producir más progesterona, comienzan a descender los niveles de estrógenos. Esto ocurre una vez pasada la ovulación, que es cuando se prepara el endometrio en caso de que haya habido fecundación, para poder ayudar en la implantación del óvulo fecundado.

Debido al aumento de la progesterona, se estimulan las glándulas sebáceas. Por ello, la piel tiene esta tendencia a volverse grasa y con más brillo en la zona T.

Los cambios hormonales que se producen en esta fase están asociados a los síntomas premenstruales que se puedan experimentar. Aquí vas a notar como la piel empieza brillar más y empieza a tener una tendencia más grasa. Aquí aparecerán los primeros granitos y cuanto más se aproxime la llegada de la menstruación, es cuando aparecen más granitos o el temido acné.

Con la llegada de la menstruación estos granitos y tendencia a grasa empieza a desparecer.

¿Y, qué productos puedo utilizar para una correcta limpieza de tu piel durante esta fase?

En esta etapa tu piel requiere productos cosméticos naturales que te ayuden a limpiar y equilibrar tu piel y que contengan, por ejemplo, lavanda, romero y geranio…

También hay que tener en cuenta la alimentación, ya que en esta fase del ciclo suele haber más deseos de ingerir dulces, carbohidratos o alimentos azucarados que ocasionan inflamación a nivel intestinal.

Al final, somos lo que comemos, pensamos y sentimos, y esto también lo vas a notar en tu piel a lo largo del ciclo menstrual.

Espero que este artículo te ayude a conectar contigo, con tu piel y con tu cuerpo.

Cuidar de tu piel es cuidar de ti, con cariño ?

Sandra.

————————————————

¡Nuevo taller de cosmética cíclica!

Crearemos cosmética natural personalizada, para cuidar tu piel en cada fase del ciclo, poniendo especial atención a la naturaleza en la estación del año en la que estamos.

Te llevarás un serum y un producto limpiador facial hechos por ti, y aprenderás a tener una rutina de limpieza facial diaria fácil y sencilla.

————————————————

No Comments

Post A Comment